
Aún añoro la época aquella en la que el cambio de hora no me influía en el sueño y en el estado de ánimo. Recuerdo que podía pasarme toda la semana de exámenes casi sin ver el sol y aprovechando para estudiar por las noches y no me sentía deprimido.
Resulta que esta semana con el cambio del mes, hemos entrado en el horario de invierno. Simplemente, retrasamos una hora el reloj y se supone que este cambio no influye drásticamente en nuestro estado físico y anímico. Lastima que aquella época ya se paso. Ahora este cambio de una hora que parece insignificante me supone una alteración en mi persona a la que difícilmente me acostumbro.....
Si antes la ausencia del sol no me influía en absoluto, ahora soy como los lagartos, necesito de este para tener vida. Durante esta semana mi estado de animo ha estado un poco por los suelos y parte de ello se lo debo ha este cambio horario.
Pero de ¿donde viene el cambio horario oTiempo de ahorro de energía diurna (DST)?
Las siglas "DST" provienen del inglés Daylight Saving Time. Se conoce de esta manera al adelantar o retroceder la hora dependiendo de la época del año para ahorrar energía aprovechando al máximo la luz diurna.

El Horario de Verano no es un concepto nuevo, surgió por primera vez en el siglo XVIII, por el científico y diplomático estadounidense Benjamín Franklin que proponía adelantar los relojes una hora durante el verano, a fin de aprovechar mejor la iluminación natural y así consumir menos velas para alumbrarse durante la noche. La idea no se puso en práctica, pero más adelante, durante la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918), los países en conflicto recurrieron por primera vez al Horario de Verano (que llamaron horario de guerra) con el fin de ahorrar energéticos. Se demostró así que adelantar una hora los relojes durante los meses de mayor insolación era eficiente, hasta el punto de que algunos países, decidieron conservarla permanentemente.
"Así la próxima vez que os encontréis “depres” y durante esa
semana se haya cambiado la hora ya sabéis a quien debemos echar parte de la
culpa."
No hay comentarios:
Publicar un comentario